Savage Magazine
Savage Magazine
  • Música
    • Artistas
    • VST
  • Arte y Cultura
  • Ciencia
  • Naturaleza

Música

Ciencia

Media


Con un sonido que juega con micro texturas sólidas, glitch, percusiones sucias y un groove que no sigue las reglas, este DJ y productor ha ganado terreno dentro de su generación, recibiendo apoyo de artistas como Jamie Jones, Nicole Moudaber, Marco Carola y más.

Nos sentamos con él para conocer mejor su historia y cómo ha logrado crear su propio universo dentro de la música electrónica:

¿Cómo ha influido tu entorno familiar y tus experiencias personales en tu música y carrera como DJ/productor?

Mi familia siempre me ha apoyado, en especial mi mamá. Una vez me dijo algo que me marcó: "Para lograr lo que quieres, tienes que irte de aquí." Me dio la libertad para irme, explorar y experimentar. Eso fue clave para mí, porque fuera de mi zona de confort pude evolucionar, tanto como artista como persona. Todo lo que he vivido está en mi música; cuando estoy en el estudio, lo que sale es una especie de reflejo de mis emociones, de esa sensación de que, pase lo que pase, todo va a mejorar.

Has hablado de lo difícil que fue posicionarte en la escena local. ¿Cómo lo conseguiste?

Fue complicado, sí. Vengo de Pasaje, un lugar donde casi nadie escuchaba electrónica. Tocar regularmente era casi imposible. En ciudades más grandes como Quito o Guayaquil las oportunidades eran mejores, pero decidí quedarme y hacer mi propio camino. Me di cuenta de que había muchos DJs pero casi ningún productor, así que me enfoqué en eso. Producir me dio el impacto que necesitaba para ser escuchado en más partes del país, y así fue como logré meterme en la escena. Lo difícil fue no rendirse cuando las cosas parecían estancarse.

Tus sellos discográficos, Pizza Music y Human After All, han crecido con los años. ¿Cómo manejas el equilibrio entre mantener tu identidad y adaptarte a las tendencias?

Siempre he sido terco con mis ideales, y eso define nuestros sellos. Human After All tiene un sonido bien marcado, muy minimal, con texturas oscuras y ambientes densos. Ahí no hay concesiones, sabemos qué buscamos y no nos salimos de esa línea.

En cambio, Pizza Music es como nuestro experimento comercial. Ahí nos relajamos más, lanzamos géneros variados e incluso firmamos temas que no son 100% electrónicos. Es como nuestra rebelde. Aun así, el desarrollo personal de un artista siempre se refleja en su obra, y yo creo que, aunque evoluciones o sigas tendencias, mantenerte fiel a ti mismo es clave.

Si pudieras compartir una lección clave que has aprendido en tu carrera, ¿cuál sería y cómo ha impactado tu trayectoria?

La lección más importante para mí es no compararme con otros artistas. En serio, eso solo te distrae y te saca de tu camino. Yo siempre me mantuve trabajando a mi ritmo, enfocado en definir mi sonido y crecer mi marca. Todo empezó a fluir cuando dejé de mirar lo que hacían los demás y me centré en lo mío. Al final, cada quien tiene su propia motivación, y la clave está en mantenerte fiel a la tuya.


Ulloa es más que un DJ y productor: es un creador que entiende el poder de mantenerse fiel a sus principios, aunque el mundo esté en constante cambio. Su enfoque en la música y en sus sellos muestra que es posible mantener una visión auténtica mientras se evoluciona. Desde Pasaje hasta los escenarios más grandes de Latinoamérica, su historia es un testimonio de que, cuando crees en tu propio proceso, los límites no existen.


El título de "gran selector de sonidos" se le ajusta perfectamente a un artista como Andre Salmon. Este productor ecuatoriano ha trazado un camino que ha servido como guía para los nuevos talentos sobre cómo posicionarse en una escena tan desafiante como la de Latinoamérica.


Desde una temprana edad, Andre estuvo inmerso en la música, influenciado por el punk y su filosofía anti-sistema. Solía tocar la guitarra y expresar sus pensamientos rebeldes a través de sus canciones, acompañado por sus amigos. Con su incursión en la cultura de la música electrónica, comenzó un viaje en busca de su propio sonido, donde descubrió su pasión por la interpretación y la mezcla en vivo de su trabajo.

Hoy en día, es uno de los artistas más representativos de Ecuador, reconocido por su distintivo sonido que abarca desde lo ácido hasta lo abstracto, lo cual permite identificar fácilmente su autoría con tan solo escuchar un fragmento de su obra.

Actualmente, dirige "ARRITMIA", un sello discográfico en colaboración con Inner City, un grupo que cuenta con uno de los iconos y fundadores del techno de Detroit: Kevin Saunderson, y su hijo Dantiez.


Bajo su alter ego, "Merac", presenta una evolución de su sonido basada en resonancias sagradas y frecuencias inferiores a los 20 Hz, las cuales, según nos cuenta, no están diseñadas para ser escuchadas, sino percibidas como vibraciones que despiertan emociones ocultas.

Hoy en día, su legado resuena en la escena ecuatoriana, donde muchos artistas lo consideran una referencia y han desarrollado su propio estilo musical inspirados en las creaciones y enseñanzas de su obra artística.


Le planteamos algunas preguntas a Andre Salmon para conocer más sobre su trabajo desde una perspectiva externa a la industria:

Además de los artistas que te han servido de referencia, ¿qué otros factores externos a la música crees que han influido en la definición de tu estilo musical?
Mis influencias e inspiraciones provienen de diversas fuentes. En primer lugar, mi familia, mi esposa y mis hijos son mi mayor fuente de impulso. Además, encuentro inspiración en la energía de los movimientos sociales y el arte independiente, incluyendo pinturas, películas y otros medios.

Excluyendo aquellos tracks más vendidos o más escuchados, ¿cuál es la canción que más ha marcado tu camino desde una perspectiva emocional y por qué?
Hay varias canciones que realmente me llegan y siento que son Andre Salmon purito: "Andre Salmon - Andre Salmon", "Andre Salmon - I like The Milk", "Andre Salmon - Green Eye" y "Andre Salmon - Mr. 47".

¿Crees que tu obra artística ha moldeado tu propia identidad y tu día a día? Cuéntanos un poco
Mi arte abarca una variedad de estilos y me considero muy versátil en la creación musical. No me siento limitado por un solo estilo, ya que puedo moldear la música según mis deseos y necesidades.





Próximamente presenta su nuevo trabajo "Downless" junto el ingles Nick Edwards, en nuestro sello discográfico partner "Dirty Humans"

¿Crees justo este reciente suceso en Irán? El rapero Toomaj Salehi fue condenado a muerte por un tribunal iraní. 

Según BBC news, el procedimiento se realizó levantando cargos al rapero por plasmar en sus canciones las opiniones de no solo él, sino de miles de personas dentro y fuera de su país. 

Fotografía por Joe Flood

Aún acusado de asistencia a la sedición, reunión y colusión, propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios en las protestas, el rapero no planea dejar de utilizar sus líricas como medio para expresarse y hacer escuchar nacional e internacionalmente los abusos de las leyes que imponen en su país.

Están abusando de el, torturándolo con choques eléctricos durante 12 horas, no tiene contacto con sus familiares ni abogado, ni quieren brindarle ayuda médica para su pierna la cual quebraron mientras lo golpeaban desde la cabeza hasta los pies.

Fotografía por Le Nouvel Obs

Destacando en sus canciones uno de los momentos más recientes e impactantes de Irán, la condena de muerte a Masha Amini por su mal uso del velo, y otros acontecimientos en ptrotestas antigubernamentales sucedidos en el 2022, Toomaj de 33 años ya había sido detenido en octubre del 2022 por apoyar públicamente las protestas multitudinarias desencadenadas tras la muerte de Amini, siendo liberado bajo fianza y detenido nuevamente en el mes de noviembre del mismo año por los mismos cargos. 

Definitivamente lleva dentro una pasión por la cual vive, sin importarle sus consecuencias este hombre no permite que las leyes de su país impacten en su arrebato artístico.


Fuente Original: BBC
Edición: Ana Paula Gaviria
Si estás inmerso en la escena de la música electrónica y los raves, es probable que hayas notado la tendencia persistente de dar preferencia a artistas masculinos en detrimento de talentos femeninos, a pesar del apoyo dado a algunas artistas destacadas en la industria.
Esta situación ha llevado a una escasez de apoyo para mujeres en la industria musical y al desperdicio de talentos increíbles que nunca se animan a solidificar su carrera. Por esta razón, es digno de celebrar iniciativas como Audia Collective, un movimiento liderado por Maria The Grace, Anna Belen y Luna Alvarado. Ellas describen su iniciativa como un esfuerzo por apoyar a las mujeres en la escena de la música electrónica, fomentando la diversidad de voces y desafiando los estereotipos de género para promover una industria más equitativa.


El colectivo ha tenido una presencia notable en ciudades como Cuenca, Quito, Guayaquil y Montañita, donde presentaron un showcase en Lost Beach Club, que actualmente ocupa el puesto número 25 en el ranking mundial de clubes según la revista DJMAG.com.

Ver esta publicación en Instagram

Además de su contribución musical, han organizado actividades como el conversatorio gratuito "Girls At The Beat Desk", un espacio único para explorar el papel de las mujeres en la música electrónica y el arte, resaltando sus contribuciones, desafíos y visiones para el futuro. En este diálogo participaron artistas como Melissa Santa María, con una década de experiencia en géneros como house y techno, Dani Albán, productora con lanzamientos en discográficas destacadas como: Platform 7even, Sagmen, 87 Music, Fine Music, WAPM Records y Soulvision, y Sofía Córdova, creadora del evento “La Sudada” y destination director de Selina.

En sus redes sociales, ya se puede observar expectativa para su próximo encuentro el 5 de abril en Guayaquil, donde pudimos notar una conexión con Kankari Music Lab, un sello discográfico y escuela de donde constantemente emergen grandes talentos de Ecuador.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Audia Collective (@audia_collective)


Las abejas meliponas son unas pequeñas pero increíbles criaturas que viven en climas tropicales. A diferencia de las abejas que conocemos, estas no tienen aguijón y son bastante sociables. Viven en comunidades dentro de troncos de árboles o en colmenas artificiales.


¿Por qué son importantes?

Estas abejas son como los superhéroes de la naturaleza. No solo polinizan una gran cantidad de plantas, sino que también producen miel. Y no es una miel común, ¡tiene sabores únicos que varían según la especie y el lugar donde viven!

Desafíos que enfrentan

Lamentablemente, las abejas meliponas enfrentan algunos problemas. La deforestación y el cambio climático están afectando sus hogares, y a veces la gente los atrapa demasiado para recolectar su miel.

¿Qué podemos hacer?

Todos podemos ayudar a proteger a estas pequeñas criaturas. Podemos plantar flores para ayudarlas a encontrar alimento, y también podemos ser más conscientes del uso de pesticidas que las dañan. Y si tienes la oportunidad, ¡prueba la miel de abejas meliponas! Estarás apoyando su conservación y disfrutando de un verdadero tesoro de la naturaleza.


Las abejas meliponas son pequeñas pero importantes para nuestro ecosistema. Si todos hacemos un esfuerzo por protegerlas, estaremos cuidando de la naturaleza y de nosotros mismos.

Si hablamos de artistas emergentes en la escena ecuatoriana, el productor pasajeño Anton C merece una destacada mención. En apenas tres años de carrera como productor, ha logrado consolidar un sonido distintivo que resuena en las pistas de baile de festivales y clubes importantes, ganándose el reconocimiento de artistas de renombre como Eddy M, Mason Collective y Chelina Manuhutu.


Su estilo sólido se caracteriza por la combinación de sintetizadores, percusiones y vocales moduladas por momentos, todo ello entrelazado con líneas de bajo rítmicas diseñadas por él mismo. Estos elementos le han abierto las puertas para colaborar con discográficas como Rawsome Deep, y para presentarse en escenarios destacados como Lost Beach en su país natal, Microwaves en Medellín y La Casona De Camana en Perú.

Anthony, nos compartió algunos comentarios de su enfoque personal y profesional:

¿Cómo cultivas la conexión con tu audiencia durante tus actuaciones en vivo?
Durante mis presentaciones en vivo, mi objetivo primordial es establecer una conexión auténtica con mi audiencia a través de la música. Mantengo una sensibilidad constante hacia la respuesta del público, leyendo la atmósfera para adaptarme y crear una experiencia única en cada set.

¿Podrías compartir algún consejo o experiencia que haya tenido un impacto significativo en la evolución de tu estilo musical o en tu trayectoria profesional?
Un consejo valioso que puedo ofrecer es explorar constantemente tu propia música y experimentar con nuevos sonidos. Es importante innovar y ofrecer algo fresco al público para evitar la monotonía y mantener el interés en tu trabajo.

¿Cuál consideras que fue el factor clave que te permitió expandirte rápidamente y presentarte en otros países?
El factor clave que ha impulsado mi expansión y presencia en otros países ha sido el enfoque, la perseverancia y el continuo aprendizaje en mi carrera como DJ y productor. Mis producciones han sido fundamentales para que mi música trascienda fronteras, permitiéndome llegar a nuevas audiencias en diferentes partes del mundo.

Rawsome Recordings · Anton C - I'm Gonna [RAWDEEP073]

Anton C · Rebel Gang (Original Mix) (COCOA)

Un equipo internacional de científicos ha logrado un avance importante en la creación de una forma extremadamente resistente de carbono, conocida como fase BC8. Utilizando simulaciones computarizadas precisas, pudieron estudiar cómo se comportaría el carbono bajo condiciones extremas de presión y temperatura. Esta forma de carbono se cree que es hasta un 30% más resistente a la compresión que el diamante, y podría ser clave en la resistencia de materiales en ambientes extremos, como exoplanetas.


La estructura atómica del diamante, organizada en una red tetraédrica, es la clave de su dureza. La fase BC8 mantiene esta estructura pero sin los puntos débiles del diamante, lo que la hace potencialmente aún más resistente. Hasta ahora, esta forma de carbono solo se había observado en la Tierra en el silicio y el germanio, pero los científicos creen que podría encontrarse en ambientes de alta presión en exoplanetas distantes.

Imagen solo representativa (Puede no asemejarse al elemento real)

Los resultados de este estudio abren nuevas posibilidades para la síntesis de la fase BC8 en laboratorio. Los científicos planean realizar experimentos para replicar las condiciones necesarias y lograr sintetizar esta forma de carbono. Este avance podría tener importantes implicaciones en la ingeniería de materiales y la exploración espacial.


Entradas antiguas Página Principal

Categories

  • Activismo 1
  • Agricultura 1
  • Arte 4
  • Artistas 4
  • Audio 1
  • Ciencia 3
  • Cultura 5
  • Descubrimientos 1
  • DJ 4
  • Featured 6
  • Historia 1
  • Lugares 1
  • Mastering 1
  • Minimal 2
  • Mixing 1
  • Música 5
  • Naturaleza 3
  • Rave 4
  • Sustentabilidad 2
  • VST 1
Con tecnología de Blogger

Savage Magazine

Copyright © Savage Magazine.